¿Qué es la CNMV?

La CNMV (Comisión Nacional del Mercados de Valores) es la institución oficial española (y todo un referente para Latinoamérica) que garantiza el orden y transparencia de los mercados financieros. ¡Conozcamos más sobre ella!

 

Mejores brokers regulados por la CNMV

Debemos saber que la CNMV es un instrumento imprescindible para valorar la fiabilidad de un bróker, como los qué recogemos aquí en este top 10 de mejores brókers regulados por la CNMV.

# Operador Oferta
1.
Bitvavo

1.000€

Opere con 1.000€ sin comisión

Bitvavo
Visa
Mastercard
Transferencia bancaria
Abre tu cuenta gratis
2.
XM

Abrir cuenta

Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 78.28% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero

XM
Visa
Mastercard
Neteller
Skrill
Transferencia bancaria
3.
AvaTrade

100.000€ virtuales

AvaTrade
PayPal
Skrill
Neteller
Visa
Mastercard
4.
¿Es una estafa Roboforex?

50.000$

115% Primer Depósito hasta $50.000

¿Es una estafa Roboforex?
Visa
Mastercard
Skrill
Neteller
OXXO
5.
BDSwiss

Regístrate ahora

BDSwiss
Skrill
Neteller
Visa
Mastercard
PayPal
Depósito mínimo para operar
6.
¿Es una estafa iBroker?

Abrir cuenta

No dispone de bono de bienvenida

¿Es una estafa iBroker?
Transferencia bancaria
Abre tu cuenta gratis
7.
Alvexo

Abrir cuenta

No tiene bono de bienvenida

Alvexo
Visa
Mastercard
Maestro
Skrill
Neteller
8.
Markets.com

Cuenta Demo

Registrarse Gratis

Markets.com
Visa
Mastercard
Skrill
PayPal
Neteller
Los CFD son instrumentos complejos que comportan un riesgo elevado de pérdidas rápidas debido al apalancamiento. El 72,1% de las cuentas de inversores particulares pierden dinero al operar CFD con su proveedor. Es necesario que entienda el funcionamiento de los CFD y si se puede permitir asumir el alto riesgo de perder su dinero.

En ese registro de la CNMV están expuestas las sociedades qué emiten o permiten operar con valores en los mercados financieros de España.

Se trata de toda una serie de completa información, accesible a los potenciales inversores, sobre la trayectoria y situación de esas empresas y brókers.

los mejores brokers de la cnmv 

Historia y funciones de la regulación CNMV

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se creó en un ya lejano 1988, como parte una ley aprobada ese mismo año por el Congreso y ratificada por el Senado, la Ley 24/1988 del Mercado de Valores. Un instrumento necesario para dar cohesión y confianza a los mercados y agentes financieros que operaban en el país.

Con el tiempo se ha mostrado eficaz, evolucionando e integrándose en paralelo a otras regulaciones equivalentes o superiores en el marco de la Unión Europea como la FCA o CySEC y otras instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este apartado, destacar la equivalencia de la regulación del CNMV con la directiva sobre mercados de instrumentos financieros o MiFID (del inglés Market in Financial Instruments Directive).

¿Qué otras funciones además de las presentadas tiene la CNMV?

  • Regula a la bolsa de valores y a las entidades y empresas qué participan en ella y resto de mercados financieros del pais
  • La CNMV emite los códigos ISIN, qué identifica los valores mobiliarios en función del certificado ISO 6166
  • También emite los códigos CFI, que sirven para clasificar siguiendo la certificación ISO 10962 a los instrumentos financieros

Como observamos, la CNMV es una institución imprescindible, que dota de seguridad a todos los potenciales inversores en plataformas de trading.

 

Regulación CNMV y las directivas MiFID II y MIFIR

Actualmente rige la MiFID II o directiva 2014/65/EU relativa a la regulación de los mercados de instrumentos financieros.

Se trata de una optimización del anterior protocolo MiFID, qué nace para regular las condiciones de autorización y funcionamiento de las ESIS incluyendo estos aspectos:

  • Libertad de establecimiento y de prestación de servicios en la Unión Europea
  • Inclusión de la actividad de las empresas procedentes de terceros Estados
  • Condiciones a cumplir para la creación y funcionamiento de los diferentes mercados regulados
  • Marcar las limitaciones en el posicionamiento y control gestionada de las posiciones en derivados sobre materias primas
  • Normas de conducta y protección del inversor que deben observar las ESIS
  • Suministro de datos e información
  • Requerimientos de organización y conducta para los participantes en el mercado orientados a la protección de usuarios e inversores

Por su parte, el MiFIR hace referencia al Reglamento UE 600/2014 en relación a los mercados de instrumentos financieros.

La directiva MiFIR

La directiva MiFIR vigila la observación de las prácticas de transparencia en las fases previas y posteriores a un proceso de negociación qué se de entre autoridades competentes e inversores.

También cuida y establece requisitos y obligaciones de los proveedores de servicios de datos en estos acuerdos y mercados, y obliga a negociar en áreas específicas para que los acuerdos sean transparentes y verificables.

Adicionalmente, marca pautas a seguir en estas diferentes áreas:

  • Difusión pública abierta de datos sobre las actividades de negociación
  • Entrega de informes de datos sobre operaciones realizadas a otras entidades reguladoras y diferentes supervisores financieros
  • Asistencia en la organización de negociaciones de derivados
  • Eliminación de barreras entre sistemas de negociación y proveedores de servicios de liquidación, con el objetivo de asegurar la mayor competencia posible
  • Supervisión y vigilancia de los diferentes instrumentos financieros y posiciones en derivados

Los objetivos de la directiva MIFIR

La nueva directiva MiFIR busca como objetivos:

  • Proteger al inversor regulando aspectos como el asesoramiento en la comercialización de productos financieros e incentivos relacionados
  • Regulación de prácticas como la negociación algorítmica automatizada que emplean plataformas de trading social como eToro.
  • Canalizar la negociación de instrumentos financieros desde los mercados Over The Counter (OTC) mercados OTC  hacia los diferentes centros de negociación, tales como los mercados regulados, sistemas organizados de contratación o los multilaterales de negociación
  • Mejorar la visibilidad y transparencia de los mercados financieros y sus actividades
  • Optimizar la regulación de productos financieros como los derivados
  • Facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a la financiación (PYMEs) a la financiación
  • Mejorar los instrumentos de supervisión y sanción de las autoridades competentes al respecto de los mercados financieros

Ambas directivas son instrumentos válidos para protegernos de la estafa

 

Los registros oficiales

Lo adelantábamos al principio de este especial: la regulación CNMV tiene entre sus funciones el recopilar todos los datos y actividad de los agentes activos en la inversión del mercado de valores español, desde particulares a empresas. Esta función también la realizan otras autoridades como CYSEC o FCA en otros países.

Es importante, en todo caso, saber qué la CNMV registra la actividad, pero no certifica su veracidad (no se atribuye esa función), aunque no proporcionar esa información correcta puede servir posteriormente para sancionar a los infractores a través del registro.

Los registros de la CNMV se dividen en 3 categorías diferentes:

  1. Valores y sociedades que emiten valores financieros
  2. Mercados e intermediarios de valores financieros
  3. Instituciones abiertas a la inversión colectiva

En Estafaonline valoramos mucho estos registros de la regulación CNMV porqué nos permiten su consulta para poder establecer cuáles son los mejores brókers forex, las plataformas de trading qué operan con CFDs más seguras y otras comprobaciones.

Y es qué la mayor parte de los brókers que analizamos se encuentran en este registro de la CNMV, dentro del epígrafe de empresas de servicios de inversión del espacio económico europeo en libre prestación o ESIS

¿Cómo es el registro en la CNMV de estas empresas y brókers ESIS?

Lo primero es saber qué podemos consultar personalmente estos registros en la CNMV a través de su propia web.

Entre los datos qué tenemos qué vigilar con especial atención está el país de residencia del bróker, fundamentalmente si forma parte de la Unión Europea o no.

Sí está fuera y tuviéramos que realizar algún tipo de reclamación, entonces deberíamos acudir a la entidad regulatoria del país en cuestión en el qué tenga su base el bróker.

La mayor parte de los mejores FX brókers y de los qué operan con opciones binarias y contratos por diferencia o CFDs tienen sus sede en Chipre.

Chipre tiene un acuerdo con la UE y la entidad qué regula en estos casos es la Cyprus Securities and Exchange Commission o CySEC.

No olvidemos qué la función de la CNMV es meramente informativa. 

La Comisión Nacional del Mercado de Valores nos asiste

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en caso de tener alguna duda o requerimiento se limitará a remitirnos a la autoridad financiera que regule y bajo la cual opera el bróker en cuestión.

Pero la utilidad de la CNMV no se limita a esa función y puede emplearse, por ejemplo, para valorar el registro de actividad del bróker, además de servir como portavoz de instancias superiores a nivel europeo o internacional.

Por ejemplo, cuando las autoridades financieras de la Unión Europea detectan un fraude, estafa o amenaza qué potencialmente afecta un bróker, emplean a la CNMV como altavoz.

Estar pendiente de esas notificaciones y registro es el mejor modo de estar 100% seguro de qué el operador o bróker no supone una estafa o es una amenaza para los inversores y usuarios.

Eso y acudir a los mejores brókers online seguros qué publicamos y actualizamos periódicamente aquí en EstafaOnline.com.

La CNMV a nivel internacional

Como hemos avanzado anteriormente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es, por un lado, referente reconocible en Latinoamérica a la hora de registrar y vigilar la operativa de los mercados financieros, y por otra, se integra con otros organismos homólogos y superiores a nivel europeo e internacional.

De este modo, la regulación CNMV forma parte a nivel internacional de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO).

La IOSCO lucha por lograr unos mercados financieros internacionales con las siguientes características:

  • Transparentes y abiertos, con una buena comunicación de sus actividades y gobernanza
  • Dispuestos al intercambio de información y cooperación con otras entidades y agentes (inversores privados, empresas, instituciones)
  • Luchar por la integración de los diferentes mercados financieros y de valores
  • Velar por su seguridad y buen funcionamiento

Objetivos canalizadora a través de su participación en los diferentes grupos de trabajo y áreas de cooperación de la IOSCO qué promueven los acuerdos multilaterales y el desarrollo de proyectos estratégicos en común.

Otras entidades con las que colabora o forma parte la IOSCO son:

  • MIBEL: Mercado Ibérico de la Electricidad
  • Asociación Mediterránea de Reguladores de Valores: organización formada poor los reguladores de los mercados financieros de Argelia, Egipto, España, Francia, Italia, Marruecos, Portugal, Túnez y Grecia
  • ESMA: Autoridad Europea de Valores y Mercados, qué forma parte de la UE

Hasta aquí todo sobre la regulación CNMV. No dudéis en consultarnos a continuación cualquier duda qué tengáis al respecto.

La Comisión Nacional el Mercado de Valores es el principal ente regulador en España para los principales brokers. ¿Quieres conocer nuestra selección de los mejores? Los tienes con solo pulsar aquí.
 

Preguntas frecuentes / FAQs CNMV

Sí, pues de esta forma podemos invertir y operar con la tranquilidad de hacerlo bajo la regulación española.

Fue creada en el año 1988, formando parte de la Ley 24/1988 del Mercado de Valores. Un instrumento que ha dado cohesión a los mercados financieros en España.

Su gran trayectoria de estos años ha hecho que sea muy tenida en cuenta, tanto a nivel europeo como en Latinoamérica. Seguridad y confianza para unos mercados que estaban muy necesitados de ella.

Las opiniones son positivas en general, pues tanto en nuestro caso como en el de muchos inversores, supone un actor que ha venido a dar la seguridad necesaria al mercado financiero español.

 

Conclusiones

La CNMV es de gran ayuda para todos los inversores españoles y ha sabido situarse al mismo nivel que sus homólogas europeas. Aunque nació con dudas, lo cierto es que su importancia ha crecido hasta ser un elemento vital en el marco financiero español.

gdpr
Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Al navegar por ella, aceptas su uso.
Politica de cookies Aceptar